*AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENVÍO HASTA EL 11 DE FEBRERO (INCLUSIVE)*
1. La fecha límite para el envío de las revisiones farmacoterapéuticas será el 4 de febrero de 2024. La presentación del trabajo implica la aceptación de estas normas.
2. Las revisiones farmacoterapéuticas enviadas deben corresponder con una exposición detallada de un caso clínico real planteado en el ejercicio profesional de los Farmacéuticos de Atención Primaria donde se aplica la metodologia "Posicionamiento SEFAP en la revisión de la medicación centrada en la persona.
3. El envío se realizará mediante la cumplimentación de los formularios on-line correspondientes, a los que se puede acceder a través de la sección “Revisiones farmacoterapéuticas – Envío” de esta misma página web. Sólo se aceptarán los trabajos que hayan sido remitidos por esta vía.
4. El formulario de envío consta de los apartados de los que se compone esta modalidad de trabajo y cuya ESTRUCTURA DETALLADA puede consultar pinchando aquí
El texto ha de estar redactado en forma impersonal y los tiempos verbales expresados en infinitivo.
En caso de utilizarse abreviaturas, el término completo ha de preceder a su primer uso, seguido de la abreviatura entre paréntesis.
En ningún caso se sobrepasarán las 1.000 palabras, ni se modificará el formato de presentación de revisiones farmacoterapéuticas. Aquellas que no cumplan estos requisitos serán automáticamente rechazadas.
SE RECHAZARÁN LOS TRABAJOS EN LOS QUE EXISTAN REFERENCIAS QUE PERMITAN IDENTIFICAR A LOS AUTORES, SU LUGAR DE TRABAJO, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECEN.
5. A los trabajos enviados a través de la web se les adjudicará un número de identificación (ID), que será necesario para consultas posteriores. Si en un plazo de 5 días desde su envío no ha recibido respuesta, rogamos contacte con la Secretaría Técnica en el teléfono 94.427.88.55.
6. Los autores (como máximo tres) harán constar sus dos apellidos y su nombre en letra minúscula, con la primera letra en mayúscula. Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el Congreso. Un mismo autor sólo podrá constar como tal en 2 revisiones farmacoterapéuticas (independientemente del puesto que ocupe).
7. El Comité Científico (CC) seleccionará, entre todas las revisiones farmacoterapéuticas recibidas, las 5 mejores para ser presentadas oralmente en una mesa prevista dentro del programa científico del Congreso. Los detalles sobre el formato y tiempo de exposición se ampliarán una vez comunicada la selección de los trabajos. Además, se seleccionarán otros trabajos de revisión farmacoterapéutica para su exposición como pósteres digitales.
8. Todas las notificaciones del CC serán dirigidas al primer autor, al que se informará por correo electrónico a partir del 1 de abril de 2024 sobre la aceptación o rechazo del trabajo, así como la modalidad de presentación (exposición oral o póster virtual). La persona que haga la presentación oral deberá estar inscrita en el Congreso. Todos los trabajos seleccionados estarán disponibles en la web del Congreso para su consulta pública.
9. En los trabajos seleccionados para su exposición como póster virtual, el primer autor o la persona en quien este delegue de forma explícita (otro de los autores) deberá subir a la web del congreso, en la sección habilitada con ese fin, el archivo con el diseño del póster en formato pdf hasta el día 5 de mayo de 2024 (inclusive). No se aceptarán envíos por correo electrónico u otras vías.
10. Para las exposiciones orales se facilitará un modelo tipo de PowerPoint con la imagen del 27 Congreso de SEFAP. La presentación gráfica deberá contener, al menos, la diapositiva de portada del modelo tipo, y será enviada a la Secretaría Técnica antes del día 20 de mayo de 2024 (inclusive).
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
-
El Comité Científico evaluará los trabajos recibidos utilizando los criterios de evaluación establecidos por dicho Comité. Puede descargar los criterios y el procedimiento de evaluación pinchando aquí
-
Los trabajos, una vez aceptados, no podrán ser modificados ni se añadirán datos nuevos, pudiendo ser retirados en caso contrario.
-
El Congreso establece un premio para el mejor caso de revisión farmacoterapéutica (750€), que será otorgado por un Comité de Selección compuesto por miembros del Comité Científico.